Ante la grave crisis climática y la alarmante pérdida de biodiversidad, en concreto la vinculada a los ecosistemas acuáticos, SEO/BirdLife ha analizado el estado de conservación del hábitat 1150*, conocido como “Lagunas costeras”. Se trata de uno de los hábitats prioritarios para la Unión Europea y principal hábitat en espacios protegidos de la Red Natura 2000, como el Mar Menor (que acoge el 40% de la superficie total del hábitat en España), Doñana (28%) y la Albufera de Valencia (20%). La realidad es que más del 90% del hábitat presente en España sufre graves problemas que ponen en riesgo su futuro y motivan una alarmante pérdida de biodiversidad.
Tras la revisión realizada se hace evidente el colapso ambiental en el Mar Menor que ha provocado un desequilibrio ecológico en su hábitat debido al grave proceso de eutrofización de sus aguas; la sobreexplotación de los recursos hídricos en Doñana que compromete el estado de conservación de los hábitats y especies que dependen del agua, y la crisis ambiental que persiste en la laguna costera de la albufera de Valencia que, debido a la deficiente e insuficiente calidad en los aportes de agua, presenta un estado hipereutrófico (falta de oxígeno y elevada concentración de nutrientes en el agua) que impide recuperar la biodiversidad del humedal.