En 2020, SEO/BirdLife gestiona once reservas ornitológicas que suponen unas 10.700 hectáreas (900 de ellas en propiedad) que abarcan diferentes tipos de hábitats. Además, tiene firmados 54 convenios de custodia del territorio, que suponen alrededor de 53.000 hectáreas de terrenos de gran interés natural y ornitológico.
De las once reservas ornitológicas, ocho son ecosistemas acuáticos de diversa tipología: humedales interiores como la Laguna de El Oso (Ávila), Finca San Miguel (Huesca), Los Albardales (Madrid) y humedales costeros como Las Marismas Blancas (Cantabria), El Clot y Riet Vell (delta del Ebro, Tarragona), O Grove (Pontevedra) y Tancat de la Pipa (albufera de Valencia). Además de otras reservas: estepas semiáridas como El Cercado de El Jarde (Fuerteventura) y El Planerón (Zaragoza); y montaña atlántica, Palacios de Compludo (León).
Con esta red de reservas, la ONG conserva especies concretas de aves, mejora los hábitats, mantiene la diversidad biológica, potencia el
desarrollo sostenible y el empleo verde, promociona el uso público con fines didácticos y educativos, fomenta la investigación científica y genera sinergias con el sector privado y la Administración. Y es que, además del interés ornitológico, SEO/BirdLife contempla un enfoque social con la implicación de los actores en el territorio que favorezca la conservación de estos espacios, complementándose las actividades humanas con la conservación de los valores naturales.